
Ministerio de Relaciones Exteriores (RREE).
Ejercemos relaciones diplomáticas abiertas al mundo y promovemos la protección de los derechos de la ciudadanía salvadoreña en el exterior. Nuestro compromiso es con la sociedad salvadoreña, con sus hijas e hijos, sus trabajadoras y trabajadores, jóvenes, empresarios, artistas, profesionales, campesinos, y salvadoreños en el extranjero. Todas y todos, sin importar su ocupación y condición o residencia, seguirán siendo nuestro mayor propósito en la búsqueda de una comunidad más justa y equitativa. Con relación a los migrantes salvadoreños, nuestros objetivos son: defender y promover los derechos de los migrantes al exterior, tanto en los países de destino como de tránsito; Gestionar de manera proactiva Políticas Migratorias nacionales, regionales y multilaterales; Brindar asistencia jurídica para los salvadoreños en el exterior cuando ésta sea requerida.
Comité de Familiares de Migrantes Fallecidos y Desaparecidos (COFAMIDE).
COFAMIDE nació en el año 2006, como una iniciativa de madres, padres, esposa, hijos en fin familiares de migrantes que emprendieron un día su camino hacia los Estados Unidos y de los que nunca volvieron a saber. Somos una organización que cuenta con personería jurídica y es reconocida a nivel nacional e internacional como un referente en materia de búsqueda de migrantes desaparecidos y que representa a aquellos que se quedaron esperando que sus familiares vuelvan. Que sus casos sean investigados como debe ser. Es nuestra misión contribuir en la búsqueda y localización de migrantes que fallecen o desaparecen en tránsito hacia los Estados Unidos, e incidir ante las autoridades competentes para que se garantice la protección y respecto a su integridad humana.
Procuraduría de Defensa de Derechos Humanos (PDDH).
Somos la institución de rango constitucional con responsabilidad de velar por el respeto y la garantía de los derechos humanos, a través de mecanismos de protección y promoción que permitan contribuir al reconocimiento y vigencia integral de la dignidad humana y desarrollo del Estado Democrático de derecho, con inclusión de las personas, grupos o sectores en situación de vulnerabilidad. Nuestro objetivo es ser la entidad pública que la población, las instituciones nacionales y organismos internacionales, asumen como la responsable de velar por el efectivo cumplimiento de los derechos estatales en materia de derechos humanos.
Corresponde a PDDH custodiar las muestras obtenidas por el Banco de Datos Forenses y documentar los procesos legales de recolección de datos y unificar la información forense recopilada por medio de familiares donantes. Así mismo promover las acciones de protección necesarias para garantizar los derechos de las personas migrantes no localizadas y sus familiares.
El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) es una organización no gubernamental, sin fines de lucro, que aplica las ciencias forenses en la investigación de violaciones de Derechos Humanos. El EAAF se formó en 1984 para investigar la desaparición de más de 9,000 personas, bajo la última dictadura militar que gobernó Argentina entre 1976 y 1983. Desde su fundación, a pedido de organizaciones de familiares de víctimas de violaciones a los derechos humanos, organizaciones de la sociedad civil, tribunales locales e internacionales, así como mecanismos de justicia transicional, como comisiones de la verdad, el EAAF ha trabajado en más de 45 países.